domingo, 1 de noviembre de 2015

Maravillas Mecánicas - Profesor Simon Schaffer



Este documental empieza con una gran frase: Si se quiere entender algo hay que construirlo”
Autómatas = maquinas que simulan a los humanos.

Zeitglockle  hace 500 años crea el primer autómata después de observa el funcionamiento del cuerpo humano, basadose en la tecnología mecánica de los relojes.




En 1740 se construye en un palacio de Austria la simulación de una ciudad completa, la misma contenia alrededor de  200 figurillas que funcionaban gracias a la presión de agua. Se decía que esta ciudad se construyo como una sociedad utópica y lo hizo un minero de sal llamado Lorenz Rosenegger.





En el siglo 18 los autómatas se realizaban gracias al trabajo del Gremio de Relojeros, los mismos que construían cada componente que era de un tamaño muy pequeño. A pesar de los cambios ambientales estas maquinas siguieron vitales (relojes del gremio).  

Jaques de Vaucanson simulaba a seres vivientes y era muy difícil diferenciarlos de los autómatas, puesto que en el siglo 18 estudio a fondo la anatomía.
Esta obra impacto a las personas y las inspiro a pesar de desaparecer en el siglo 18.

Pierre Jaquet Drooz a los 50 años de edad  crea un autómata que hacia referencia a un niño que escribía, esta maquina se creo en Suiza y tiene alrededor de 240 años.
Este autómata trabaja por si mismo y busca mecanizar la razón, funciona gracias a una pila de levas (dispositivos tallados de distintas formas que dan precisión) que le permite mover el brazo y realizar una escritura hermosa y fluida. Esto se da gracias a que el sistema controla cada letra que se escribía llegando de esta manera a escribir oraciones con completa concordancia, se dice que este puede ser el inicio de la programación en la computadora.




A finales de 1700 gracias a la realización de autómatas las personas empiezan a creer en la idea de que el rey era un autómata con corona que se podía destruir, por lo que la monarquía también se podía destruir. Es así como se origina la Revolución Francesa que transformo el mundo de la monarquía, en un mundo de comercio internacional.

A finales del siglo 18 James Cox usa sus productos (autómatas) para comprar con lo que los chinos hacían, puesto que los chinos no apreciaban el trabajo de los europeos, después de convencerles empieza a exportar su a China.

En Bélgica Joseph Merlin creaba autómatas sorprendentes y muy innovadores, uno de esos autómatas fue un joven con patines y que servía comida, ese fue la base para la posterior invención de patines de ruedas actuales. El trabajo mas grande de Merlin fue un cisne de plata en el cual se simulaba el movimiento del agua y el cisne sacaba peces de la misma; con este trabajo logro ser una celebridad social como tanto lo deseaba.

Cisne de Plata creado por Joseph Merlin




Wolgan Won Kempelan en 1784 crea un fabuloso autómata que consistía en un hombre que movía el brazo y podía jugar ajedrez. A este autómata se le daba manija y jugaba, es así como parecía que simulaba la mente.  Este autómata viajo por distintos países sorprendiendo a miles de personas, pero tenía un secreto, una persona se encontraba adentro y era capaz de manejar el movimiento del brazo. Es así como se evidencia que el humano pretendía ser una maquina, y que las maquinas  servían para remplazar humanos. Es necesario recalcar que este autómata inspiro a uno de los mas grandes inventos de la revolución industrial que fue la maquina para tejer telas,  puesto que usaba la misma estructura del brazo que movía el ajedrez.





Es necesario recalcar que los autómatas son el más grande invento de la humanidad que inspiro a varias creaciones posteriores, es así como el documental maravillas mecánicas nos recuerda a los autómatas y los estos nos recuerdan el pasado olvidado.

Taty Manzano

Author & Editor

Estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador

  

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © Arte Digital 1 - Tatiana Manzano™ is a registered trademark.
Blogger Templates Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.