"Design is the fundamental soul of a man-made creation"

Steve Jobs

Publicaciones

domingo, 24 de enero de 2016

Resumen final

Al inicio de clases nos preguntaron que tanto sabíamos sobre arte digital, las respuestas como eran de esperarse,  fueron muy poco. El día de yo tenemos que escribir un resumen de lo que hemos visto estos meses, creo que la respuesta va a ser mucho. En estos meses de clases hemos aprendido muchas cosas, había veces que el profesor preguntaba si no era demasiado lo que veíamos cada clase, y la respuesta fue no; porque siempre fueron conocimientos nuevos y sobretodo interesantes.

Al inicio fueron los autómatas con los que creo la mayoría quedaron fascinados con su funcionamiento y perfección, puesto que es increíble que en la antigüedad también hayan tenido tecnologías muy sofisticadas de acuerdo a su época. De esta manera en el transcurso de las clases vimos diferentes temas que vinculan la tecnología y el arte.  Las personas pueden pensar que tecnología y arte son dos cosas totalmente distintas pero en realidad siempre van de la mano y se complementan.  También nos pudimos dar cuenta de la relación que tiene la tecnología con los seres humanos; esa relación que es mucho mas grande de lo que las personas nos damos cuenta. Pero la tecnología se encuentra día a día en nuestras vidas, no se trata de tener un celular inteligente nada más. Con la tecnología se logran cosas y proyectos increíbles, proyectos como los que analizamos en la ultima clase. Esos proyectos no solo fueron diseñados para resolver problemas de la gente, sino que se diseñaron para crear experiencias que queden en la memoria de cada persona durante un largo tiempo.    


Para finalizar creo que estos meses fueron de gran aprendizaje y reflexión,  conocimos un mundo que esta en nuestros ojos pero que las rutina muchas veces no nos permite ver.  Creo que muchos tenemos los medios suficientes para descubrir cosas distintas como el arte digital, sin embargo no lo hacemos. Esta materia me sirvió para eso, para darme cuenta que tenemos que investigar, que indagar un poco más en las cosas que están pasando alrededor del mundo.

sábado, 23 de enero de 2016

Clase 10


Realidad Virtual

cascos que aparecieron en los 90s



Johnny Mnemonic - película 
se situa en el trabajo de Gibson 


William Gibson - meuromancer
retoma el concepto de cibernetica de Weiner  



en los 90 la realidad virtual ya existía, apareció el primer kit de realidad virtual el cual lo compro la nasa. Lamentablemente desapareció por mas o menos 15 años. Aunque ultimamente se volvió a retomar esta tecnología donde el cerebro se acopla a esa otra realidad. Es así que el 28 de mayo del 2016 va a salir a la venta el Oculus Rift.   


Experiencias con rectales, iPads y kinect

ReactTJ, 2008
reacTIVision 




SoundStage, 2011, NYU - ITP




3D 3n 3l iPad, 2011
Ochanomizu University (anamerfismo)



Mike Knuepfel - Extending the touchscreen



Kinect Audio, 20111 NYU - ITP

Juego para las personas que no ven, experimento sonoro, los que ven usan una venda. Video juego sonoro.





Augmented city 
(realidad aumentada) hacer lo invisible visible, lo que no existe que exista.



MoMA - Talk to me 

Une diseño, arte y tecnologia. el espacio le dio apertura a todas estas exposiciones y ademas rectifico una nueva forma de hacer diseño donde la interactividad era la clave de los trabajos. (no se trata de resolver problemas, se basa en hacer que las personas piense, el buen diseño no son solo cosas atractivas o lindas, sino buenas actitudes)


be-B Braille Education Ball

Danielle Pecora (American, born 1979) Industrial Design Department (est. 1934) Pratt Institute (USA, est. 1887)



Este proyecto consiste en una esfera confeccionada con yeso, resinas e imanes que permite tanto a personas ciegas como videntes a comunicarse. Es un juego que permite a las personas aprender el alfabeto Braille mediante el tacto y el sonido. 

Es una esfera que tiene 26 hoyos donde entran piezas con imanes, estas piezas tienen una carta Braille, la misma que tiene que coincidir con letra del alfabeto romano que esta en cada hoyo. Una vez que esto sucede la esfera pronuncia el nombre de la carta Braille.


Ink Calendar


Oscar Diaz (Spanish, born 1975)


2007



Clase 9


Camille Utterback

Text rain, 1999



Untitled 5, 2004




Open Paths 

Software conectado a un dispositivo, el cual manda información cada vez que el dispositivo se conecta a una red wifi. Esa información se almacena y se puede evidenciar los movimientos que las persona realiza.



Daniel Rozin 

The Wooden Mirror, 2003


PomPom Mirror, 2015

 

Richard Garet

Trabajos visuales que juegan creando visiones cromáticas, imágenes activadas por sonido, relación intrínseca entre el sonido e imagen.



Experiencias interactivas entre el arte la tecnología y el espacio


Alejandro Otero 

Forma parte grupo disidentes, artista sintético cuya obra mas conocida es sintéticos, hace colorimos relación lineal entre formas geométricas y el color 
Abra solar, 1982 en la bienal de Venecia, escultura de grandes dimensiones que se mueve con el viento.



Rafael lozano Hemmer

Alzado vectorial, 1999 : http:/alzado.net

Presentado en la ciudad de México y luego viajo a varios lugares, se usaba 18 cánones de luz poderosos, movidos por cualquier persona en internet, se escogía que se quería visualizar geométricamente y se veía en unos minutos.
El producto final es una escultura de luz hecha en el espacio, esto causo gran impacto en las esferas del arte digital.



Mariko Mori

Japonesa que tiene trabajos relacionados con la percepción. 
Wave UFO, 2003 nave espacial



Multitouch Barcelona: Real human Interface, 2009 

Grupo de españoles, combina lo digital con lo analógico de manera inversa en la cotidianidad.




Kenneth Rinaldo: Autopoiesis, 2000 

Brazos roboticos automatizados que buscan la presencia del publico.



Michael Grundy 


Björk - Bachelorette: 
uso de elemento artesanales



Universidad tecnologica de Wroclaw, polonia: Snake game 

Estudiantes de la universidad presentan el juego usando el edificio de los dormitorios, donde las luces de cada cuarto se aprenden, apagan y cambian de color de acuerdo a lo que se juega desde afuera.



Carlos gomez de Llarena: Noderunner, 2003

Ademas de ser un juego fue una herramienta para saber donde están las redes abiertas en Manhattan.  



Graffiti research lab

Grafitis en los edificion mediante un laser. 



Free art & technology lab

eyewriter, 2009


lunes, 14 de diciembre de 2015

Clase 7

Charlotte Moorman - Tv Bra for living sculpture

Es una violonchelista estadounidense que tuvo una buena relación con compositores contemporáneos a ella como John Cage y Stockhausen; además creo y practico arte ambiental, basándose en la estructura corporal.

En el video que se muestra a continuación ella asimilo el video como una extensión de su cuerpo. Este trabajo se realizo en 1964 en el Museo de arte contemporáneo en Caracas, Venezuela. Charlotte esta desnuda y se coloco dos pantallas como un sostén; los videos de esas pantallas con de Nam June Paik.


El cuerpo es fundamental para la elaboración de estos videos. Se convierte en una performance y una instalación donde el cuerpo es una extensión. La participación del público es importante para la producción.

Yoko Ono - Cut Piece 1965


Artista japonesa, compañera de piso de Charlotte Moorman. Sus obras son reconocidas alrededor del mundo. Tuvo un gran impacto en su generación y en las siguientes, puesto que se centra como eje principal en el cuerpo, el mismo refleja la atmosfera producida con el uso de la tecnología.


Joseph Beuys - Todo hombre es un artista


Artista contemporáneo alemán que trabajo con esculturas, performance, happening, video e instalación y perteneció al grupo fluxus. Su objetivo era mostrar conciencia de la condición de artista y su vinculación con el mercado del arte. Los artistas empiezan a abordar problemas de la vida diaria.


Bill Violas - Heaven and Earth

Es de origen americano, pioneros del video arte, se ha destacado en el arte y la producción. Las temáticas que utiliza es de experiencias y preocupaciones de las condiciones humanas, como nacer, la muerte y la conciencia.
Este trabajo se basa en una instalación que consta de dos monitores que están frente a frente y proyectan dos imágenes. La una tiene a su padre muriendo y la otra a la muerte de su padre. Así se muestra la relación de la vida con la muerte, sencillamente con la proyección de dos pantallas en blanco y negro.  


Otros trabajos 






Video sensibilidad







 

Copyright © Arte Digital 1 - Tatiana Manzano™ is a registered trademark.
Blogger Templates Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.